miércoles, 12 de junio de 2013

Aspectos a tener en cuenta al crear mi e-commerce

En el momento en que queremos arrancar un negocio mediante la web estamos con la incertidumbre y casi siempre en la mayoría de los casos nos hacemos varias preguntas tales como :

¿Qué métodos de pago puedo incorporar en mi ecommerce?
¿Qué tipo de logística me exigirá mi cliente?
¿Qué pasos tengo que seguir para crear mi ecommerce?
¿Qué aspectos legales he de tener en cuenta?
¿Qué validez tiene las páginas de comparadores de precios?
¿Cómo puedo conseguir que otras páginas recomienden mi ecommerce?

para darles una mejor respuesta les dejo un video de una conferencia donde se aclaran varias dudas al respecto y hace que te aclare un poco la mente con respecto al ecommerce y el miedo que tienen algunas empresas de comenzar un negocio por la web

http://www.youtube.com/watch?v=704vlaRxb6c




Manual de conocimientos como montar una web para vender por medio de Internet

El "Libro Blanco del Comercio Electrónico" es una publicación coordinada por la Asociación Española de la Economía Digital (adigital) y forma parte de las acciones puestas en marcha por el programa ¿Vendes en Internet?, impulsado por la Secretaría de Estado de Telecomunicaciones y para la Sociedad de la Información (SETSI), a través de red.es.
Esta publicación quiere ser, ante todo, un manual práctico de utilidad para quienes estén o quieran estar en Internet para vender sus productos o servicios y convertir el canal on-line en una vía de desarrollo y fuente de beneficio.
El presente trabajo reúne todos los datos cuantitativos (estadísticas, análisis y proyecciones), así como ejemplos, referencias y herramientas de utilidad para cualquier empresa que esté o quiera estar presente en comercio electrónico. En él se pueden encontrar, además, la visión de profesionales del sector que han vivido y viven de forma directa y personal los éxitos y dificultades de la venta on-line en todas sus facetas.
 El "Libro Blanco de Comercio Electrónico" supone así todo un compendio de lo que desde ADIGITAL se consideran los puntos que hay que tener en cuenta a la hora de vender por Internet, y sobre todo, para hacerlo con éxito.
 
esta es una guía gratuita la cual se puede bajar del siguiente link

martes, 11 de junio de 2013

Comercio por Internet será regulado en Honduras

De acuerdo a investigaciones y preguntas echas a diferentes personas de nuestro gobierno se esperaba que la iniciativa de ley fuera discutida en el transcurso de la presente legislatura, lo que vendría a garantizar las operaciones que se realizan mediante el Internet, pero estamos terminando el mandato de 4 años de gobierno y la ley sigue dormida al igual que ha pasado con otras leyes las cuales llegan al congreso pero nunca salen de allí, esto nos da un a pauta a que velocidad crecen las tecnologías en nuestro país pero las propuestas de leyes que regulen este tipo de comercio se estancan y marchan a un paso súper lento.
Comercio por Internet será regulado en Honduras

Casi 15 años después de haberse popularizado el comercio electrónico en el mundo, Honduras discute una instrumento jurídico para regular las transacciones comerciales que se realizan a través del Internet. La Ley de Comercio Electrónico ha sido presentada en el Congreso Nacional por la diputada nacionalista por Cortés, Ilsa Díaz Espinoza.
En Honduras no hay registros oficiales de cuántas operaciones electrónicas se ejecutan al día, mes o año, sin embargo, es el sistema financiero el que más transacciones realiza.
El proyecto
El Congreso Nacional legislará sobre el conjunto de transacciones comerciales y financieras realizadas a través del procesamiento y transmisión de información, incluyendo textos, sonidos e imágenes.
Las disposiciones para llevar a la práctica este tipo de operaciones, vía Internet, están contenidas en la Ley de Comercio Electrónico. La diputada Díaz Espinoza sostiene que por medio de Internet -que es la principal tecnología a la que está referida dicha ley- se realizan grandes y pequeñas transacciones, tales como órdenes de compra-venta y pagos por medio de telemáticos, que incluyen servicios financieros y bancarios.
Con tales procedimientos es que, como si se realizaran ventas y compras a distancia, ampliación y negociación de ofertas comerciales, la inmediatez en las negociaciones y transferencias de pago, con la peculiaridad que se puede ofertar a quien se quiere, incluyendo la administración pública y los contratos con el Estado y de empresas privadas entre sí. En cuanto al ámbito de aplicación de la referida ley, la diputada proyectista ilustró que regulará los documentos y firmas electrónicas, la prestación y seguridad de servicios y certificación de firmas, el proceso de acreditación de los mismos, documentos que necesitan certificarse para su uso en actos y contratos celebrados a través de Internet o de otros medios electrónicos, de acuerdo con la legislación nacional.
La diputada Ilsa Díaz Espinoza señaló que al legalizar y reglamentar el uso de Internet y otras tecnologías futuras se pone a disposición de los usuarios información de cualquier parte del mundo, pero eso también explica que existen sitios dañinos y que se pueden ubicar más allá de las leyes hondureñas relacionadas con el desarrollo económico sin que exista hasta ahora una ley que proteja y legalice los efectos que su uso puede producir.
La Ley de Comercio Electrónico se enmarca de acuerdo con el Código de Comercio, Código Civil, legislaciones institucionales como las de Conatel, la Ahiba, la Dirección Ejecutiva de Ingresos, la nueva Ley de Lavado de Activos, la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, así como de compromisos internacionales contraídos en tratados comerciales y demás relacionadas.
La autoridad estatal para su cumplimiento será la Secretaría de Industria y Comercio a través de una dependencia especial de acuerdo con las leyes de la Comisión Nacional de Telecomunicaciones y otras ya mencionadas.

articulo sacado de Diario El Heraldo
Reseña Histórica del comercio electrónico en Honduras
 
El primer negocio afiliado a e-commerce de Centro América es www.OrganicHope.com, la cual es una empresa netamente hondureña y se dedica a la venta de productos 100% naturales para los diferentes tratamientos y fabricación de medicinas.
En Septiembre del 2002 se inaugura el primer portal transaccional de turismo de Honduras y el más grande de Centroamérica que es propiedad del Instituto Hondureño de Turismo www.LetsGoHonduras.com en el cual se pueden realizar reservaciones y conocer los mapas del país así como su biodiversidad y publicidades varias.
En octubre del 2002 se inauguro el primer mall virtual de Honduras, propiedad del Banco Credomatic www.MallCredomatic.com en el cual se ofrecen hospedajes a diversas empresas de diferentes campos del mercado
Podemos encontrar ciertas características muy particulares dentro de esta forma de vender y comprar en Internet como que involucra redes computacionales para poder realizar las diversas transacciones a través de fibra óptica, líneas telefónicas, satélites, etc. en la Web.
Se mantiene una vez instalado, el sistema de una forma automática en cuanto al flujo de datos e información. Además permite reducir costos de operación mediante una mejor coordinación de las ventas, producción y procesos de distribución.
Ofrece la oportunidad de poder comprar artículos de cualquier empresa del mundo que tenga su página de comercio electrónico en Internet desde cualquier parte del globo a cualquier hora y además poder especificar características (en algunos casos) que me permiten obtener un producto de mayor calidad. A su vez que el uso de tecnología permite incrementar los ingresos de la empresa a un menor costo de operación y mayor flexibilidad de horario.
El comercio electrónico se fundamenta en transacciones basadas en tecnologías de información a través de varias redes de comunicación, el e-commerce se produjo sobre las ventajas y estructuras lógicas del comercio tradicional más la flexibilidad y alcance ofrecidos por las redes de telecomunicaciones que brindan nuevas oportunidades comerciales.
En Internet se tiene un mercado abierto donde puede entrar a competir cualquiera, a comprar cualquiera y a cualquier hora y además se puede obtener marketing a gran escala con inversiones que son constantes pero con ganancias cada vez mayores, solo en www.MallCredomatic.com el crecimiento que ha tenido en ventas cada año hasta la fecha es de 2 a 1 hasta un 3 a 1 en los últimos tres años, el cual es un indicador veloz y lucrativo que es este negocio y esto que tiene poco tiempo  en Honduras pero con unas perspectivas para el futuro brillantes; además considerando la gran cantidad de hondureños que viven y trabajan en el extranjero y que estos pueden comprar artículos para sus familiares en Honduras desde cualquier computadora en donde se encuentren, considerando esta situación, preveo que hay futuro en este tipo de negocios en nuestro país que día a día va saliendo de la ignorancia y entrándose un poco mas en la educación de un 70 % mas de la población enfocada hacia la tecnología y los sistemas de información.